miércoles, 31 de diciembre de 2014

REPASO ANIMALES


Cómo repaso del tema animales, os dejo este precioso vídeo donde los niñ@s podrán ver los diferentes animales clasificados por marinos, terrestres y aéreos. Sera un vídeo que nos servirá para afianzar conocimientos y como ejercicio de relajación gracias a la música con la que ha sido adornado.

LOS 3 CERDITOS (AUDIO)

Os dejo un cuento...que nunca pasará de moda.
En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar. El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él. El mayor trabajaba en su casa de ladrillo. - Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande. El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó. El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron pitando de allí. Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.
Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó. Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.

COLOURS

In this exercise, we are going to learn all the colours in English. We have to improve our pronnunciation also. Enjoy guys!

LAS 4 ESTACIONES DEL AÑO (CUENTO)

A continuación, les relataré un cuento sobre las 4 estaciones del año. Espero que les guste:



Había una vez, cuatro estaciones del año que se hacían llamar la Primavera, el Verano, el Otoño y el Invierno. Cada estación era de una manera de ser, pero había dos que se llevaban muy mal, ¿y quienes se llevaban mal?, os estaréis preguntando, pues el Invierno con el Verano.
Desde que se conocieron el Invierno y Veranosiempre se han llevado mal, pues al Invierno le gusta mucho el frío, que llueva y nieve, y sin embargo, al Verano le gusta que haya más días de sol, que llueva poco y que haga calor. Así que son como polos opuestos.
Sin embargo, un día se juntaron las cuatro estaciones del año, para resolver este problema. La Primavera viene después del invierno, y con ella los árboles y campos empiezan a florecer, y deja de hacer tanto frío. Y el Otoño, empieza después del Verano, y con él, las hojas de los árboles se caen, comienza a hacer frío y hay algunas lluvias.
En la reunión que tuvieron, tanto la Primavera como el Otoño les intentaban explicar al Invierno y al Verano que deben llevarse bien, pues gracias a los cuatro el ciclo de la vida en la Tierra es posible.
La Primavera dijo:”Invierno, gracias a ti todos la seres vivos pueden vivir, pues existe el agua y con los deshielos llenas los ríos. Y Verano , gracias a ti y tu magnífico sol veraniego, hay vida en el planeta y un clima para que los campos puedan terminar de florecer para darnos alimentos. Así que, como veis no sois tan diferentes“.
Tanto el Inverno como el Verano se quedaron pensando unos minutos, y después el Invierno dijo: “es verdad, Primavera, ahora lo entiendo,tenemos que estar unidos, pues gracias a que cada uno desempeñamos una función a lo largo del año, existe la vida en el planeta.
Así fue como la Primavera y Otoño hicieron reflexionar al Invierno y al Verano, haciéndoles ver que sólo estando unidos, y no enfrentándose, conseguirían mantener el equilibrio en la Tierra.

FIN

ADIVINANZAS SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Aquí os dejo 10 adivinanzas para seguir trabajando en clase los medios de transporte, seguro que es un recurso muy útil:

*Nota: Os dejo las soluciones más abajo, ¡no hagáis trampa y veremos cuantas acertáis!



1.- Tren 2.-Bicicleta 3.- Coche 4.- Tren 5.- Barco (de vela) 6.- Avión 7.- Helicoptero 8.- Motocicleta 9.- Coche 10.- Barco

 - Si aciertas de 1 a 4 – hay que esforzarse un poquito más.

 - Si aciertas de 5 a 7 – Vas muy bien.

 - Si aciertas de 8 a 10- ¡¡¡Eres un As!!! Tienes una gran habilidad mental.

JUEGOS EN FAMILIA: LA BÚSQUEDA DEL TESORO NAVIDEÑO ESCONDIDO



¿Qué necesitas?:
Elementos navideños como una bola de navidad, un gorro de Papa Noel, un adorno de plástico, una bota de tela, etc.
¿Cómo jugar?:: Esconde entre 5 y 10 elementos navideños (dependiendo del tamaño de tu familia) mientras tus hijos están en otra habitación o tapándose los ojos. Una vez que se destapen los ojos comienza el tesoro. Quien encuentra más elementos navideños gana.
Edad recomendada: Todas las edades

Porque las familias que juegan juntas se mantienen juntas...¡no dejes pasar la oportunidad!

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA NIÑOS

En este enlace que os adjunto encontrareis actividades de iniciación a las matemáticas para niños de 3, 4 y 5 años: ejercicios con cuantificadores, tamaños, longitudes, formas y líneas, conceptos temporales, los números y mucho más.





KARAOKE PARA NIÑOS: SOY UNA TAZA

'Soy una taza', canta con el oso Traposo en éste Karaoke. Disfruta con toda la familia con la letra de la canción para niños en Guiainfantil.com. Sigue con tus hijos la música y la letra de tus canciones preferidas y baila con ellos. Estimula las habilidades de psicomotricidad de los niños.

VOCABULARIO: FRUTAS

Aprendamos nuevo vocabulario básico presente en el día a día de todos los alumnos. En clase es común que coman fruta en el recreo por lo que aprovecharemos dicho momento para proporcionarles nuevo vocabulario. Como podéis ver, he seleccionado fotos bilingües en la creación de mi Kizoa, en este caso tan solo les enseñaremos en castellano, pero nunca esta de más que se vayan familiarizando con la grafía anglosajona. ¡Espero que os guste!

REPASO DE LOS COLORES...

Hoy en repaso de los colores... El rojo, verde, amarillo, naranja y azul! Seguro que ya los sabéis todos...

INTRODUCCIÓN A LAS PARTES DEL CUERPO

Cómo bien indica el título...esta entrada la he preparado para comenzar a trabajar las diferentes partes del cuerpo humano con niños de corta edad. En el Kizoa que os adjunto, podemos ver algunas de las diferentes partes del cuerpo humano como pueden ser ojos, cejas, codos, orejas, etc. y sin entrar en cómo se llama cada parte, tan solo pediremos como indicamos en la tercera diapositiva que nos indiquen que partes del cuerpo tienen repetidas o no. Con este ejercicio irán adquiriendo conciencia de su propia identidad y para ello tendrán que estar atentos a las animaciones de cada diapositiva, ya que al ser la primera vez que trabajamos con ellos este tema, les hemos dado una pista grande. ¿Lograrán descubrir que partes no tenemos repetidas? ¡Veamoslo!

¿QUÉ ANIMAL NO ES DOMÉSTICO?

Mediante este Kizoa divertido repasaremos los animales e introduciremos el concepto "doméstico" y "salvaje" cuando hablamos de animales. En este vídeo en el que verán varias fotos, tendrán que descubrir que animal NO es común verlo en una casa. Corran...¡vamos a descubrirlo!

REPASEMOS LAS PRENDAS DE VESTIR

Después de todo el curso aprendiendo las prendas de vestir...ha llegado el momento del repaso. ¿Sabremos todas las prendas que aparecen? Fijaros en la animación de las diapositivas para saber en que época nos las solemos poner. ¡Suerte!

AVIÓN DE MADERA PARA NIÑOS CON MATERIAL RECICLADO

Hoy en día la mayor parte de juguetes tienen pilas y un mecanismo que hace que se muevan de esta u otra forma pero también nos gustan esos juguetes que estimulan la imaginación y creatividad del niño porque es él mismo quien lo acciona y mueve.
Por ello, os proponemos realizar un bonito y original avión de madera elaborado tan sólo con pinzas de madera y palos de helado. Con un poco de pintura y mucho cariño, quedará un avión de reciclaje muy especial.

TRANSPORTS

Por todos es sabido la importancia de trabajar de manera interdisciplinar. Teníamos que trabajar los medios de transporte en clase y también debíamos introducir un poco de inglés para que los niños se fuesen familiarizando con el idioma, además, adquirirían así un vocabulario acorde a su edad.
¿Cómo lo hemos hecho?
Pues mediante a este Kizoa, donde los niños en un principio ven la forma y el objeto y seguidamente ven la lectoescritura.
Espero que os guste

lunes, 29 de diciembre de 2014

UNO, DOS Y NINGUNO

¿Cómo podemos trabajar los números en Educación Infantil?
Seguramente muchas veces te hayas hecho esta misma pregunta pues aquí os presento este paquete en el que se trabaja el concepto de cero y los números 1 y 2 a partir de actividades de exploración, de identificación, asociaciones y respuesta escrita.
Espero que os guste y os sea útil.


CUATRO HISTORIAS MUY INTERESANTES

¿Cansado de contar siempre los mismos cuentos? ¿Tu hijo te pide nuevas historias?

Suele ser la dinámica habitual de todas las casas por eso yo os dejo este Jclic para la lectura comprensiva de cuatro historias muy cortas:
  • La fiesta del gato
  • Todonegro y todocolor
  • El conejo friolero
  • El burro y la vaca
Además, con este paquete de actividades el niño puede leer de forma autónoma y sentirse así, más útil.

APRENDAMOS LA LETRA "L"

¿Tu hijo tiene problemas con la letra "L"?

Este Jclic fue creado para el aprendizaje de la lectoescritura en lengua castellana. El proyecto trata concretamente sobre la letra L y está dividido en cuatro partes diferentes:
  • Escucha
  • ¿Cómo se escribe?
  • La ele
  • Trabaja

LOS COLORES

Este proyecto me ha llamado especialmente la atención y lo he querido incluir en mi blog porque realmente, los niños con discapacidades son los que sufren por partida doble, primero con su deficiencia y segundo con la escasez de recursos para mejorar las citadas discapacidades, por eso desde aquí, mi homenaje a esa gente que trabaja y lucha por disminuir esas diferencias.
Este proyecto de actividades se basa en los colores (rojo y azul) destinado a Educación infantil y Educación Especial. Está adaptado para discapacitados visuales y/o motóricos usando tableta digitalizadora.
Adaptado para discapacidad visual baja visión.


LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

En este Jclic utilizamos los medios de transporte como centro de interés para trabajar vocabulario y lectoescritura con alumnos de educación infantil.
Trabaja las diferentes vías del transporte (terrestre, aéreo, marítimo) y los distintos medios que se utilizan (coches, barcos, aviones,...)
Puede ser un buen recurso para ser trabajado en casa con las familias.


ORDENA LOS DIBUJOS

En Educación Infantil los niños deben ir familiarizándose con las pequeñas operaciones matemáticas como pueden ser las formas geométricas o los tamaños, actividades acordes a su desarrollo cognitivo. A su vez, he de reconocer que no es fácil encontrar actividades adecuadas para trabajar a estas edades.
Este Jclic, está formado por 3 paquetes de actividades según sea la edad de 3, 4 y 5 años y consiste en ordenar viñetas atendiendo al tamaño de los dibujos. la dificultad irá creciendo y será muy ameno para los niños.

EL ARCO IRIS SIN ROPA (AUDIO)

¿Sabías que el arco iris era un señor pobre que no tenía ropa?

Con esta fábula o leyenda, intentaremos educar desde pequeños a los niños de la poca importancia que tiene el tener una ropa u otra si no que lo importante es no estar desnudo.
Tras escuchar este relato, se nos presenta un gran recurso para trabajar en clase: hacer una charla coloquio en la que aprovecharemos para restar importancia al mundo de las ropas caras y las marcas, intentando minimizar las diferencias entre los niños que visten diferentes marcas.


OLENTZERO (AUDIO)

En estas fechas tan entrañables me apetecía compartir una canción muy navideña que todos los niños y padres saben y en la que se palpa también esa cultura vasca.

¿Quien es Olentzero?
Olentzero es un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se trata de un carbonero mitológico que trae regalos el día de navidad en los hogares del área geográfica de Euskal Herria

 aquí os dejo la letra para que la sigáis:

Olentzero joan zaigu 
mendira lanera 
intentzioarekin 
ikatz egitera. 
Aditu duenian 
Jesus jaio dela 
lasterka etorri da 
berri ona ematera. 

Horra! Horra! 
Gure Olentzero! 
Pipa hortzetan duela 
eserita dago 
kapoiak ere baditu 
arraultzatxuakin 
bihar meriendatzeko 
botila ardoakin. 

Inolaz ezin dugu 
Olentzero ase 
bakarrik jan dizkigu 
hamar txerri gazte. 
Saiheski ta solomo 
makina bat este 
Jesus jaio da eta 
alaitu zaitezte. 

Horra! Horra!...
  

ANTONIO VIVALDI: LAS CUATRO ESTACIONES (AUDIO COMPLETO)

Los niños de Infantil adoran la música clásica y les relaja mucho a la vez, por eso me ha parecido una buena idea compartir con todos vosotros las cuatro estaciones de Vivaldi.
Con esta obra, podemos trabajar las estaciones del año desde otro punto de vista más calmado y más ameno para los niños.
Tan solo la utilizaremos para relajarnos y si acaso, les diremos que intenten diferenciar las diferentes partes de la obra, cuando va más deprisa y cuando desacelera el ritmo.


A modo de curiosidad y completar nuestra información, os dejo un análisis de la obra encontrado en Internet:
La Primavera
-Allegro: Despierta la primavera, se oyen el canto de los pájaros, el murmullo de las fuentes, la tormenta.
-Largo e pianissimo: Tranquilidad, susurro de las plantas, ladridos de perros, el pastor duerme.
-Allegro: Se oye una danza campestre (siciliana) y las cuerdas graves imitan la nota "pedal" de la zanfoña.
El Verano
-Allegro non molto: El calor produce cansancio; la respiración es lenta y profunda. Cantan el cuco, la tórtola, el jilguero… Sopla un leve vientecillo. El campesino lamenta su destino incierto. ¿Se malogrará la cosecha por causa de la tormenta?
-Adagio: Sigue el sopor, y las moscas son impertinentes.
-Presto: Vivaldi describe una tormenta y las rápidas escalas evocan la fuerza del viento y la violencia de la tormenta.
El Otoño
-Allegro: Los campesinos cantan y bailan; la cosecha ha sido buena. Uno de ellos se ha emborrachado con el vino nuevo y se amodorra.
-Adagio: La calma es absoluta. Todos duermen.
-Allegro: Ahora Vivaldi evoca escenas de caza: escopetas, perros, la fiera que huye y muere finalmente acosada por todos.
El invierno
-Allegro non molto: Cae la nieve; se desata la tormenta; hay que moverse para combatir el frío; los cuerpos tiritan; los dientes chasquean. Ahora Vivaldi expresa armonías disonantes para reflejar el ambiente gélido. El hombre disfruta ante el fuego hogareño.
-Largo: Cae la lluvia y se escuchan las canales de los tejados.
-Allegro: Ahora caminamos por las aguas de la helada. El paso es inseguro; hay resbalones; pero los hielos se van rompiendo. Comienza el deshielo; la música se agita; todo es movimiento.

HELLO, HELLO. CANCIÓN DE BIENVENIDA EN INGLÉS (AUDIO)

Hello, hello
one, two, three.
(x 2)

I like you
and you like me.

Hello, hello
one, two, three.
  (x 2)

I like you
and you like me.

Con ésta letra seguiremos la canción con la que podemos comenzar todos los días la clase de inglés.


LOS ELEMENTOS TÓXICOS EN LA RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA (AUDIO)

Óscar González, profesor de Educación primaria, asesor educativo, conferenciante, escritor y autor de “Familia y escuela. Escuela y familia” de la editorial Desclée. La sociedad compleja, difícil y permisiva en la que vivimos, en la actualidad, está afectando, también al ámbito Educativo. En este contexto, nuestro invitado considera que una de las prioridades de nuestro sistema formativo debería ser la de mejorar las relaciones familia-escuela con el fin de acrecentar, entre todos, la calidad de la educación de nuestros hijos

Es un audio muy interesante para todas las familias. 
¿Existe la comunicación de la que habla el profesor González en su familia? ¡Escuchen con atención!


DESCUBRAMOS QUE ANIMAL SE ESCONDE TRAS ESE SONIDO

Adivina los sonidos de animales que vamos escuchando. 
Principalmente encontraremos animales domésticos, aunque también encontraremos alguno salvaje ;)

domingo, 28 de diciembre de 2014

ORIENTACIONES PARA QUE LAS FAMILIAS FAVOREZCAN LA LECTOESCRITURA EN INFANTIL

No corren buenos tiempos para los libros y la afición a los mismos y todo ello se debe en buena medida a la educación que les damos a nuestros hijos. Hay problemas de base que sin leer este Slideshare se nos pasarían por alto a muchos de nosotros, incluso a los más comprometidos con la educación de sus hijos.
Aquí se nos enseñan diversas costumbres que deberían ser un hecho en la sociedad de hoy en día y que ayudaría mucho a nuestros hijos de cara a su futuro. Aún hay gente que cree que no pueden hacer más por la educación de sus vástagos y que esa labor la deben hacer los docentes pero no olvidemos que la educación empieza desde casa y que todos nosotros tenemos mucho en que mejorar.
Muchas familias tan solo necesitan leer cosas como estas para tener una noción de que camino seguir.


¿CÓMO TRABAJAR LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN INFANTIL?

Para trabajar los números en Educación Infantil la verdad es que no hay nada escrito y hay infinidad de maneras de enseñar y todas ellas son validas.
Este Slideshare hace un buen resumen de las diferentes maneras de enseñarlos, primero desde una diferenciación por edades hasta repasar otros conceptos cómo pueden ser trabajar los conjuntos, las figuras geométricas u otras de índole de organización como pueden ser el trabajar los números de manera individual o grupal.
La verdad es que es muy interesante lo plasmado por el autor en este Slideshare.

EL CUERPO HUMANO

Vamos a afianzar con todos estos ejercicios disponibles el vocabulario que hemos aprendido durante el curso sobre el cuerpo humano.
En este Slideshare escrito por Eva, podemos ver 24 diferentes actividades para trabajar el citado tema. Ejercicios que vienen desde nombrar las diferentes partes del cuerpo, unir cada sentido con su dibujo correspondiente hasta otros cómo hacer un puzzle o rodear los diferentes utensilios necesarios para una buena limpieza corporal.


LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

El cuento de hoy en día se ha convertido en uno de los recursos más importantes que se utilizan en la etapa de Educación Infantil.
Es una herramienta de información, formación y de aprendizaje. Con ellos, estimulamos la imaginación, la creatividad y la curiosidad de los niños.

LAS PROFESIONES QUE NOS RODEAN

Aumentemos nuestro vocabulario aprendiendo todas las profesiones que nos rodean.
¿Aparece la profesión de tu papá o mama entre todas estas?
¿Qué os gustaría ser de mayor?


LA LATERALIDAD EN NIÑOS

La mala definición de la lateralización en los niños puede ser una causa de un bajo rendimiento escolar sin que lleguemos a achacárselo a ello.
Aquí podemos verlo un poco mejor explicado. Espero que os guste



UNA LATERALIZACIÓN BIEN DEFINIDA FAVORECE EL APRENDIZAJE INFANTIL


Los niños con una lateralización bien definida tienen una buena organización psicomotora que les permite realizar mejor algunas tareas de aprendizaje, como coordinar el movimiento de la mano con la mirada para escribir, entre otras. También facilita la comprensión de conceptos espaciales. Por ello, es importante un buen desarrollo lateralización para el aprendizaje infantil.


CANCIONES PARA LAS RUTINAS






Este puede ser uno de mis enlaces favoritos, que difícil se nos hace a veces a los docentes buscar canciones para las rutinas más importantes en un aula como pueden ser hacer fila, conseguir el silencio y recoger al final de cada clase todos los juguetes usados.
En este enlace, podemos ver la letra incluso escuchar el audio de tres diferentes canciones para cada rutina. Espero que les sirva tanto como me sirvió a mi.



ACTIVIDADES DE LECTROESCRITURA



Ya no hace falta perder más tiempo buscando actividades para trabajar la lectoescritura. 
En este blog de "La clase de David" podemos encontrar infinidad de actividades para perfeccionar en casa con nuestr@s hij@s la lectoescritura. Espero que os sea útil.


AMPLÍA TU VOCABULARIO

Con este juego tan divertido podemos ir ampliando nuestro vocabulario en cuatro campos importantes en educación infantil como pueden ser los colores, las frutas, las formas o el cuerpo humano.




IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LAS AULAS, MEDIO DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.







LITERATURA INFANTIL. RECOMENDACIONES POR EDADES PARA LAS FAMILIAS




¿CUANTOS PUNTOS HA CONSEGUIDO?

El arquero ha lanzado 2 flechas y se han clavado en diferentes sitios. El no sabe contar y nos ha pedido que le ayudemos a sumar para saber su puntuación final

Ayudados por el ábaco, descubramos cuantos puntos ha conseguido el arquero. ¿Tú lo harías mejor?


APRENDAMOS LOS DÍAS DE LA SEMANA EN INGLÉS

¿Sabíamos los días de la semana en castellano, no?
Aprendamos en un vistazo rápido ahora los días de la semana en inglés.


¡Seguro que es muy divertido!

REPASEMOS LOS NUMEROS

¡Vamos a repasar los números!
Si juntas los números del 1 al 10 descubriremos que animal se esconde en el dibujo...
¡Corre, vamos a por el!

VISTE LA MUÑECA CON LAS PRENDAS ADECUADAS

Ahora que ya hemos aprendido el nombre de varias prendas de ropa, ayudarme a vestir la muñeca con las ropas que hay a la derecha. Para ello deberemos recortarlas y pegarlas encima de la muñeca. La muñeca quiere llevar la blusa amarilla, la bufanda azul, falda verde y las botas naranjas.
¿La vestiremos como ella quiere?


PINTA CADA DIBUJO CON EL COLOR QUE NOS INDICA

¿Te apetece pintar?
Pues corre a por las pinturas roja, azul, naranja, verde, morada y amarilla y comienza a pintar estas frutas y este bonito pajarito.


EMPAREJA EL NOMBRE DEL ANIMAL CON EL DIBUJO

Nosotros hemos empezado a emparejar el nombre del animal con su dibujo correspondiente, 
¿Nos ayudas a seguir con el ejercicio?¡Seguro que los conoces todos!


COMPLETEMOS LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO

¿Ya sabéis como se llaman las partes del cuerpo humano?
No os perdáis esta oportunidad de ir completando poco a poco el cuerpo humano, veréis que es muy fácil y que cuando acabemos de verlo, sabremos todas.


MANUALIDADES EN FAMILIA


¿Siempre has querido tener un binocular o prismático? ¿Te resultaba caro comprar un porta-fotos? ¿Quieres enseñar a tus hijos a escribir en una asadera de una manera económica?

En este vídeo aprenderemos 3 diferentes manualidades para hacer en familia y para todos los públicos...¡seguro que os divertís!

LA MISTERIOSA GOTA DE AGUA (CUENTO INFANTIL)


¿Porque lloraba la Luna?
Escucha atentamente este cuento que nos cuenta la abuela Araceli.
¿Como se conocieron la luna y el sol? ¿Soléis ver a la luna y el sol juntos?

PATRI, ESA NIÑA ZURDA


Escuchemos atentamente este cuento sobre Patricia, una niña zurda que no tenía bien definida su lateralidad. ¿Conoces a algun/a niñ@ zurd@?

¿CUANTAS ESTACIONES TIENE EL AÑO?


¿Cuantas estaciones tiene el año?
Después de ver este vídeo que nos explica un compañero vuestro... tenéis que saber en que estación vienen los reyes magos y cuando cogemos vacaciones. ¡Animo, que seguro que lo sabéis!



LOS SONIDOS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE



¡Os presento un juego muy divertido!
¿Seríamos capaces de adivinar el medio de transporte solo por su sonido?
Veamos el vídeo y descubramos cuanto sabemos.

BIENVENIDOS A ESTE BLOG



Muy buenas a tod@s,
En este blog vais a poder encontrar diferentes actividades y recursos para trabajar 3 grandes bloques de Educación Infantil: Conocimiento del entorno, Identidad-autonomía y Comunicación-representación.
Espero que les guste y les sea útil.